ENAM en Perú: preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el ENAM?

El Examen Nacional de Medicina (ENAM) es una evaluación estandarizada organizada por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM). Su objetivo es medir los conocimientos y competencias de los estudiantes de medicina de último año y egresados, con el fin de garantizar una formación homogénea a nivel nacional. El resultado del ENAM es requisito obligatorio para acceder al internado médico y, además, otorga puntaje en el proceso de postulación al Sistema Nacional de Residentado Médico (SINAREME).


2. ¿Cómo estudiar para el ENAM?

El método más efectivo es combinar la práctica con simulacros, bancos de preguntas y repasos rápidos. En este sentido, TodoparaENAM.com ofrece la preparación más completa:

  • Miles de casos clínicos ENAM, con explicaciones detalladas.
  • Un banco de más de 3 100 preguntas ENAM, actualizadas y con justificación de cada respuesta.
  • Más de 2 100 flashcards ENAM interactivas, basadas en la técnica de repetición espaciada.

Puedes acceder a una prueba gratuita de la plataforma para conocer la dinámica y empezar a reforzar tus áreas débiles.

Preguntas frecuentes rápidas sobre el ENAM en Perú

Pregunta Respuesta breve
¿Qué es el ENAM? Es el Examen Nacional de Medicina que mide conocimientos y competencias de estudiantes y egresados en el Perú.
¿Quién organiza el ENAM? La ASPEFAM (Asociación Peruana de Facultades de Medicina).
¿Cuándo se aplica el ENAM 2025? En el segundo semestre (usualmente noviembre–diciembre), según la convocatoria oficial de ASPEFAM.
¿Cuántas preguntas tiene el ENAM? 180 preguntas de opción múltiple.
¿Cuánto dura el examen? 3 horas continuas.
¿Qué áreas evalúa? Medicina interna, pediatría, ginecología y obstetricia, cirugía, salud pública y ciencias básicas.
¿Se penalizan las respuestas incorrectas? No. Solo suman los aciertos; las incorrectas o en blanco no restan.
¿Cuál es el costo del ENAM 2025? Se publica en la convocatoria; en años recientes suele oscilar entre S/ 350 y S/ 500.
¿Qué pasa si obtengo bajo puntaje? Puedes presentarte nuevamente en la siguiente convocatoria.
¿Dónde se publican los resultados? En el portal oficial de ASPEFAM, normalmente 2–3 semanas después del examen.

3. ENAM: ¿quién organiza el examen y cuál es su propósito?

El ENAM es organizado por la ASPEFAM, que agrupa a todas las facultades de medicina acreditadas en el país. Su propósito principal es doble:

  • Evaluar objetivamente los conocimientos de los egresados de medicina.
  • Asegurar calidad educativa, sirviendo también como instrumento de comparación entre universidades.

Además, el resultado del ENAM es utilizado por el Ministerio de Salud para el proceso de asignación de plazas en el SERUMS.


4. ¿Cómo está estructurado el ENAM?

  • Número de preguntas: 180 reactivos de opción múltiple.
  • Formato: preguntas clínicas y teóricas basadas en problemas de la práctica médica.
  • Áreas evaluadas: medicina interna, pediatría, ginecología y obstetricia, cirugía, salud pública y ciencias básicas.
  • Duración: 3 horas continuas.

5. ¿Cuál es la importancia del puntaje en el ENAM?

El puntaje del ENAM no solo mide el nivel de conocimientos del estudiante, sino que también:

  • Determina si el egresado cumple con el requisito para acceder al internado médico y otorga puntaje en el proceso del residentado (SINAREME).
  • Permite acceder posteriormente a programas de especialización y residencias médicas en hospitales e instituciones del Perú.
  • Sirve como criterio de evaluación para acreditar la calidad de la facultad de medicina donde estudió el sustentante.

6. ¿Se penaliza responder incorrectamente en el ENAM?

No. El sistema de calificación es directo:

  • Una respuesta correcta suma un acierto.
  • Una respuesta incorrecta o en blanco no resta puntos.

Recomendación: responde siempre todas las preguntas, ya que no existe penalización por equivocarse.


7. ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el ENAM?

Los requisitos pueden variar levemente cada año según la convocatoria de ASPEFAM, pero generalmente incluyen:

  • Estar cursando el último año de medicina o ser egresado de una facultad acreditada.
  • Completar el registro electrónico en el portal de ASPEFAM.
  • Presentar documentos oficiales (DNI, constancia de estudios o título, foto digital).
  • Pagar la tasa de inscripción correspondiente.

8. ¿Qué papel cumple el ENAM en relación con el SERUMS?

El resultado del ENAM es determinante para acceder al internado médico, etapa previa al SERUMS. De este modo, un buen puntaje en el examen facilita la trayectoria hacia mejores plazas y oportunidades de especialización. Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) es obligatorio para los médicos peruanos que deseen trabajar en el sector público o acceder a programas de especialización. Un buen puntaje en el ENAM aumenta las probabilidades de obtener mejores plazas.


9. ¿Cuándo se publican los resultados del ENAM?

Los resultados suelen publicarse pocas semanas después de la aplicación del examen, a través del portal oficial de ASPEFAM. Los postulantes pueden consultar su puntaje ingresando con su número de DNI o el código asignado en la inscripción.


10. ¿Cómo prepararse con éxito para el ENAM?

  • Simulacros cronometrados para entrenar la resistencia y el manejo del tiempo.
  • Banco de preguntas tipo ENAM para practicar diariamente.
  • Flashcards de alta frecuencia para memorizar datos clave (fármacos, criterios diagnósticos, escalas clínicas).
  • Revisión de guías clínicas nacionales, para asegurar que tu conocimiento esté alineado a la práctica médica vigente en Perú.

En este aspecto, TodoparaENAM.com concentra todas estas herramientas en una sola plataforma, lo que permite estudiar de forma integral y efectiva.


11. ¿Cuándo se aplica el ENAM 2025?

La aplicación del ENAM 2025 está programada para el segundo semestre del año, generalmente entre noviembre y diciembre, de acuerdo con el cronograma oficial de ASPEFAM. Las fechas exactas se publican en la convocatoria oficial a mediados de año en la página de la institución.


12. ¿Cómo es el proceso de inscripción al ENAM 2025?

El proceso se realiza de manera electrónica:

  1. Registro en línea en la plataforma de ASPEFAM.
  2. Pago de la tasa de inscripción (monto establecido anualmente).
  3. Carga digital de los documentos solicitados (DNI, constancia de egresado o matrícula).
  4. Confirmación del registro y asignación del local de examen.

13. ¿Qué universidades participan en el ENAM?

Todas las facultades de medicina del Perú acreditadas por ASPEFAM deben presentar a sus estudiantes al examen. Esto incluye tanto universidades públicas como privadas. El ENAM funciona también como indicador de calidad académica de cada universidad, ya que los resultados institucionales son publicados y comparados.


14. ¿Qué áreas del conocimiento tienen mayor peso en el ENAM?

Si bien todas las áreas médicas son evaluadas, los temas más frecuentes corresponden a:

  • Medicina interna (cardiología, neumología, gastroenterología, infectología).
  • Pediatría.
  • Ginecología y obstetricia.
  • Cirugía general.
  • Salud pública, epidemiología y normativas del Ministerio de Salud.

Los estudiantes deben priorizar estas asignaturas al planificar su preparación.


15. ¿Cómo se califica el ENAM?

Cada respuesta correcta equivale a un punto. El puntaje final es la suma de aciertos, que luego se expresa en un puntaje estándar que permite comparar entre todas las universidades participantes. Este resultado sirve tanto para fines individuales (postulación al SERUMS) como colectivos (evaluación de la calidad académica de la facultad de medicina).


16. ¿Cuántos postulantes se presentan al ENAM cada año?

El ENAM reúne a más de 10 000 estudiantes y egresados de medicina cada año en el Perú. Este volumen refleja la importancia del examen como requisito nacional y la competencia entre universidades por demostrar la calidad de su enseñanza.


17. ENAM: ¿Qué recursos oficiales existen para prepararse?

ASPEFAM publica cada año una Guía del Examen ENAM, que incluye:

  • Estructura del examen.
  • Ejemplos de preguntas.
  • Orientaciones generales.

Además, las universidades suelen organizar simulacros internos. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes complementan su preparación con plataformas digitales como TodoparaENAM.com, que ofrece mayor volumen de preguntas y simulacros realistas.


18. ¿Qué pasa si no apruebo el ENAM?

El ENAM 2025 sí tiene una nota mínima aprobatoria: 11/20. Quien no alcance este puntaje no podrá acceder al internado médico ese año, aunque puede volver a presentarse en la siguiente convocatoria. Sin embargo, un resultado bajo puede tener consecuencias:

  • Dificultades para postular a plazas en el SERUMS.
  • Limitaciones para acceder a programas de posgrado.
    En ese caso, el egresado puede volver a presentarse en la siguiente convocatoria, ya que no existe un límite de intentos.

19. ¿Cuál es el costo del ENAM 2025?

El monto exacto de la tasa de inscripción se publica en la convocatoria oficial de ASPEFAM. En convocatorias anteriores, la tasa ha oscilado entre S/ 350 y S/ 500 (soles peruanos). El pago se realiza en bancos autorizados o por canales digitales habilitados en la plataforma de inscripción.


20. ENAM: ¿Cómo se publican los resultados y cómo interpretarlos?

El puntaje individual se expresa en escala de 0 a 20 y los resultados se publican de manera oficial en el portal de ASPEFAM. Lo esencial es alcanzar la nota mínima de 11/20 para acceder al internado.

Los resultados del ENAM 2025 serán publicados en el portal oficial de ASPEFAM aproximadamente tres semanas después de la aplicación. Cada postulante podrá ingresar con su número de documento para consultar:

  • Puntaje individual (número de aciertos).
  • Posición relativa dentro de su facultad y a nivel nacional.
  • Estadísticas globales, que permiten comparar entre universidades.

Referencias

  • Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM). Bases del Examen Nacional de Medicina – ENAM Ordinario 2025.
  • Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Normativa sobre el internado médico y el SERUMS.
  • Sistema Nacional de Residentado Médico (SINAREME). Lineamientos de postulación y admisión 2025.