
Estas son las fechas del ENAM 2025
El Examen Nacional de Medicina (ENAM) es el examen más importante en la carrera de todo estudiante de medicina en el Perú. Con la publicación de las bases oficiales por parte de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM), los estudiantes ya pueden planificar su preparación para esta crucial prueba.
¿Cuáles son las fechas oficiales del ENAM 2025?
El ENAM Ordinario 2025 se realizará el domingo 12 de octubre de 2025, con sedes distribuidas en las diferentes regiones del país. Esta fecha, aprobada por la Asamblea General de ASPEFAM el 14 de mayo de 2025, permite a los estudiantes contar con tiempo suficiente para su preparación.
Si quieres aprobar el ENAM, debes estudiar con el simulador de TodoParaEnam, que incluye explicaciones de cada pregunta. Puedes practicar con más de 3 100 preguntas ENAM, todas acompañadas de su explicación. Para tu prueba gratis, haz clic en el siguiente botón:
El Examen Extraordinario está programado para el 16 de noviembre de 2025, con sede exclusiva en Lima. Esta modalidad está diseñada para aquellos que no pudieron rendir el examen ordinario o que requieren una segunda oportunidad por diversas circunstancias.
¿Quiénes pueden rendir el ENAM 2025?
La convocatoria está abierta para diversos grupos de profesionales y estudiantes. Pueden participar los estudiantes de medicina que cursen el último año de formación previo al internado, así como aquellos que actualmente realizan su internado médico. También están habilitados los médicos titulados en el extranjero que no hayan rendido previamente el examen, así como los profesionales graduados en el Perú en la misma situación.
Un aspecto importante a considerar es que aquellos participantes que obtuvieron nota desaprobatoria en exámenes anteriores (menor a 11.00) pueden volver a presentarse, aunque deben tener en cuenta que, en caso de aprobar, la máxima calificación alcanzable será el promedio obtenido por los participantes aprobados en esa convocatoria.
Desde el año 2025, aprobar esta prueba se ha convertido en requisito obligatorio para acceder a una plaza de internado médico, según lo dispuesto por el Comité Nacional de Pregrado en Salud (CONAPRES).
¿Cómo está estructurado el examen?
El ENAM 2025 mantiene su formato tradicional de prueba objetiva múltiple. Consta de 180 preguntas que deben ser resueltas en 3 horas continuas. Las preguntas tienen cuatro alternativas con una sola respuesta correcta, y no existe puntaje negativo por respuestas incorrectas.
Un aspecto destacable es que más del 70% de las preguntas se presentan en formato de caso clínico, lo que exige a los participantes no solo conocimientos teóricos, sino también capacidad de aplicación práctica. La evaluación abarca ciencias básicas, ciencias clínicas, salud pública, gestión, ética y áreas quirúrgicas, reflejando la integralidad de la formación médica.
¿Dónde se realizará el examen?
Las sedes del ENAM Ordinario estarán distribuidas en facultades de medicina miembros de ASPEFAM en diferentes regiones del país. Esta descentralización permite que los estudiantes puedan rendir la prueba en localidades cercanas a su lugar de residencia o estudio, reduciendo los costos y complicaciones logísticas.
Para el Examen Extraordinario, las sedes se concentrarán exclusivamente en Lima, específicamente en facultades de medicina miembros de ASPEFAM de la capital. El Consejo Directivo determinará las sedes específicas considerando los requisitos de seguridad necesarios para garantizar la transparencia del proceso.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?
Los estudiantes provenientes de facultades miembros de ASPEFAM serán presentados directamente por sus autoridades institucionales, mientras que aquellos de otras facultades deberán realizar su inscripción de manera individual. Es fundamental contar con documentación vigente: DNI para ciudadanos peruanos, y pasaporte o carné de extranjería para estudiantes internacionales.
Los bachilleres y titulados nacionales deberán presentar su título profesional, constancia de egreso o diploma de bachiller según corresponda. En el caso de médicos extranjeros, es requisito indispensable contar con título revalidado o reconocido por el Perú, con registro oficial o en trámite ante la SUNEDU.
¿Qué sucede después del examen?
Los resultados del ENAM son inapelables y se procesan mediante un sistema automatizado centralizado que garantiza la objetividad del proceso. Los participantes podrán descargar su constancia personalizada a través de la página web de ASPEFAM, documento que constituye el único certificado oficial de la calificación obtenida.
Es importante destacar que, para aquellos que rindan el examen por segunda vez o más, si obtienen una calificación menor a la de exámenes anteriores, se considerará como válida la última calificación obtenida. Esta disposición busca mantener la actualización de los conocimientos de los profesionales.
¿Cuánto cuesta inscribirse al ENAM 2025?
Todos los participantes deben abonar un derecho de inscripción cuyo monto es establecido por la Asamblea General de ASPEFAM. Solo procede la devolución cuando el participante no logre culminar su inscripción y no figure en el listado de aptos, aplicándose el descuento de costos administrativos. El plazo para solicitar devoluciones es de tres meses posteriores a la fecha del examen.
La inversión en el ENAM debe considerarse como parte fundamental del desarrollo profesional, ya que sus resultados impactarán directamente en las oportunidades laborales y de especialización futuras de los médicos.
¿Qué medidas de seguridad se implementan?
ASPEFAM ha establecido estrictas medidas de seguridad para garantizar la transparencia del proceso. Los participantes que presenten documentación falsa serán sancionados administrativamente e impedidos de rendir el examen por hasta dos años, además de ser denunciados ante el Ministerio Público.
En casos de suplantación o uso de medios ilegales durante el examen, las sanciones son igualmente severas, incluyendo la inhabilitación temporal y las denuncias penales correspondientes. La institución se reserva el derecho de realizar fiscalizaciones posteriores, pudiendo anular resultados si se detectan irregularidades.