
Todo sobre el examen ENAM para estudiantes de medicina próximos a ingresar al internado
El panorama de la educación médica en el Perú atraviesa un momento histórico. A partir del año 2025, todos los estudiantes de medicina que deseen realizar su internado deberán aprobar obligatoriamente el Examen Nacional de Medicina (ENAM), según lo dispuesto por el Comité Nacional de Pregrado en Salud (CONAPRES) mediante la Resolución N° 001-2025, que declara de cumplimiento obligatorio la aprobación del Examen Nacional de Ciencias de la Salud como requisito para acceder a una plaza de internado en las instituciones de salud.
En este articúlo te explicaremos todo lo que debes saber sobre el nuevo examen para estudiantes de medicina próximos a ingresar al internado y como puedes aprobar el examen con una excelente nota.
Si quieres prepararte para el examen, debes estudiar con el simulador ENAM con explicaciones de cada pregunta disponible en TodoParaENAM. Tenemos el mejor sistema de aprendizaje activo con el banco de preguntas ENAM más completo con 3100+ preguntas ENAM. Si quieres hacer tu prueba gratis, puedes hacer clic en el siguiente botón:
¿Cuándo se realizará el ENAM Ordinario 2025?
La Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) ha establecido un calendario preciso para la realización de los exámenes nacionales del año 2025. El Examen Ordinario 2025 se realizará el domingo 12 de octubre de 2025, con sedes distribuidas en las diferentes regiones del país.
Para aquellos estudiantes que no logren aprobar en la fecha ordinaria o que por alguna circunstancia no puedan presentarse, existe una segunda oportunidad. El Examen Extraordinario está programado para el 16 de noviembre de 2025, con sede exclusiva en Lima. Esta estructura de fechas permite a los estudiantes planificar adecuadamente su preparación y garantiza que ningún futuro interno quede sin la posibilidad de cumplir con este requisito fundamental.
¿Cómo está estructurado el examen y qué áreas del conocimiento médico evalúa?
El ENAM fue instaurado en el año 2003 para medir la capacidad académica de los estudiantes que cursan el último año de la carrera. La prueba consta de 180 preguntas que deben ser resueltas en un tiempo máximo de 3 horas continuas. El formato utilizado es el de Prueba Objetiva Múltiple (POM), con cuatro alternativas de respuesta y una sola correcta. Un aspecto importante es que no existe puntaje negativo, lo que permite a los estudiantes responder todas las preguntas sin temor a perder puntos por respuestas incorrectas.
La estructura del examen refleja la complejidad de la práctica médica moderna. Más del 70% de las preguntas están formuladas como casos clínicos, lo que exige a los participantes demostrar no solo conocimientos teóricos, sino también capacidad de integración. Las preguntas están diseñadas para evaluar la aplicación integrada de ciencias básicas, salud pública, gestión, ética, áreas clínicas y quirúrgicas.
¿Cuál es la distribución específica de preguntas por área médica?
🏥 EXAMEN ENAM 2025
Temas tomados en el Examen Nacional de Medicina
📋 Criterios de Evaluación ENAM
✅ Criterio 1: Baja-Moderada Complejidad
Conocimientos para diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías clínicas de baja o moderada complejidad según evidencia científica.
⚠️ Criterio 2: Mediana-Alta Complejidad
Conocimientos para diagnóstico, tratamiento inicial y referencia de patologías de mediana o alta complejidad.
📊 Distribución de Preguntas ENAM
🩺 CLÍNICO MÉDICAS
⚕️ CLÍNICO QUIRÚRGICAS
🔄 TRANSVERSALES
📚 Temas Principales por Especialidad
🩺 MEDICINA INTERNA (40 preguntas)
🦠 Problemas Infecciosos (6)
- VIH-SIDA
- Tuberculosis
- Malaria, Dengue
- Parasitosis
🫁 Aparato Respiratorio (4)
- Asma bronquial
- Neumonía
- EPOC
- Edema pulmonar
❤️ Cardiovascular (4)
- Hipertensión arterial
- Insuficiencia cardíaca
- Cardiopatía isquémica
- Arritmias
🧠 Sistema Nervioso (4)
- Enfermedad vascular cerebral
- Epilepsia
- Cefalea
- Intoxicaciones
🔬 Endocrinología (3)
- Diabetes mellitus
- Patología tiroidea
- Obesidad
🧬 Otros Sistemas
- Problemas digestivos (4)
- Problemas renales (4)
- Salud mental (4)
- Problemas articulares (3)
👶 PEDIATRÍA (34 preguntas)
🍼 Recién Nacido (8)
- Asfixia y reanimación
- Sepsis neonatal
- Cardiopatías congénitas
- Malformaciones
👦 Niño y Adolescente (20)
- Malnutrición
- Enfermedades infecciosas
- Problemas respiratorios
- Parasitosis
🚨 Emergencias (5)
- Paro cardiopulmonar
- Convulsiones
- Intoxicaciones
- Maltrato infantil
🔪 CIRUGÍA GENERAL (30 preguntas)
🏥 Cirugía General (6)
- Apendicitis aguda
- Colecistitis
- Obstrucción intestinal
- Traumatismo abdominal
🦴 Traumatología (4)
- Fracturas y luxaciones
- Infecciones osteoarticulares
- Displasia de cadera
👁️ Especialidades (12)
- Urología (3)
- Oftalmología (3)
- Otorrinolaringología (3)
- Neurocirugía (3)
🔥 Otros (8)
- Cirugía cardiovascular (3)
- Cirugía pediátrica (3)
- Quemados (2)
🤱 GINECO-OBSTETRICIA (30 preguntas)
👩 Ginecología (6)
- Cáncer ginecológico
- Infecciones ginecológicas
- Trastornos menstruales
- Tumores pélvicos
🤰 Obstetricia (24)
- Control prenatal (4)
- Complicaciones del embarazo (4)
- Trabajo de parto (4)
- Hemorragias obstétricas (4)
🔄 Áreas Transversales (30 preguntas)
🏥 Salud Pública (14)
- Salud comunitaria
- Promoción y prevención
- Epidemiología
- Bioestadística
🧬 Ciencias Básicas (10)
- Anatomía y fisiología
- Bioquímica
- Farmacología
- Biología molecular
⚖️ Otros (6)
- Ética médica (2)
- Investigación (2)
- Gestión en salud (2)
💡 Consejos para el Éxito en el ENAM
📅 Planificación
Dedica más tiempo a Medicina Interna (40 preguntas) y Pediatría (34 preguntas) por su mayor peso en el examen.
🎯 Prioridades
Enfócate en patologías de alta prevalencia y emergencias médicas. Domina los algoritmos diagnósticos.
📚 Estudio Integral
No descuides las áreas transversales (17%). Salud pública y ética son fundamentales para el médico integral.
🚀 ¡Prepárate para el ENAM con TodoParaENAM!
El Simulador ENAM con explicaciones de cada pregunta es el mejor método de estudiar para el examen.
La tabla de especificaciones del ENAM establece una distribución precisa de las 180 preguntas del examen. Las áreas clínico médicas representan el 50% del examen con 90 preguntas, distribuidas en Medicina (40 preguntas), Pediatría (34 preguntas) y Emergencias y Críticos Adultos (16 preguntas).
Las áreas clínico quirúrgicas constituyen el 33% con 60 preguntas, divididas equitativamente entre Gineco-Obstetricia (30 preguntas) y Cirugía General (30 preguntas). Finalmente, las áreas transversales representan el 17% con 30 preguntas, que incluyen Salud Pública y Prevención (14 preguntas), Ciencias Básicas (10 preguntas), Ética (2 preguntas), Investigación (2 preguntas) y Gestión (2 preguntas).
Esta distribución refleja la importancia relativa de cada área en la formación del médico general y garantiza una evaluación integral de las competencias necesarias para el ejercicio profesional.
¿Qué puntaje se necesita para aprobar el ENAM y cómo se calculan las calificaciones?
El sistema de calificación del ENAM establece que la nota mínima aprobatoria es 11.00 en una escala vigesimal (de 0 a 20). Este estándar busca asegurar que los futuros internos cuenten con un nivel mínimo de conocimientos que garantice la seguridad de los pacientes durante su práctica supervisada.
Para aquellos participantes que rindan el examen por segunda vez o más, existen consideraciones especiales. Si previamente obtuvieron nota aprobatoria (mayor o igual a 11.00), serán calificados en base a 20. Sin embargo, para los participantes que anteriormente desaprobaron (nota menor a 11.00) y que en un nuevo intento obtengan nota aprobatoria, la máxima calificación alcanzable será aquella correspondiente al promedio obtenido por los participantes aprobados en ese examen.
Un aspecto crucial es que si un participante obtiene una calificación menor a la de exámenes anteriores, se considerará como válida la última calificación obtenida, independientemente de si esta es inferior a resultados previos.
¿Quiénes pueden participar en el ENAM y cuáles son los requisitos específicos?
El ENAM está diseñado para evaluar a diferentes grupos de profesionales y estudiantes del área médica. Entre los participantes elegibles se encuentran los estudiantes de medicina que estén cursando el último año de formación previo al internado, aquellos que ya están realizando su internado médico, médicos titulados en el extranjero que no hayan rendido previamente el examen, así como médicos titulados, egresados y bachilleres en el Perú que no hayan presentado la evaluación.
Los requisitos varían según la categoría del participante. Para los estudiantes provenientes de facultades miembros de ASPEFAM, la presentación debe ser realizada por sus respectivas autoridades universitarias. En cambio, los estudiantes de otras facultades deben realizar su inscripción de manera individual. Es fundamental contar con documentos de identidad válidos: DNI vigente para ciudadanos peruanos, y pasaporte o carné de extranjería para extranjeros.
Los bachilleres y titulados extranjeros deben presentar su título revalidado o reconocido por el Perú, con registro oficial o en trámite ante la SUNEDU. Los nacionales deben contar con su título profesional, constancia de egreso o diploma de bachiller, según corresponda a su situación académica.
¿Dónde se realizará el examen y qué medidas de seguridad se implementarán?
El ENAM Ordinario tendrá como sedes a las facultades de medicina miembros de ASPEFAM distribuidas en las diferentes regiones del país. Esta descentralización permite que los estudiantes puedan rendir el examen en localidades cercanas a sus centros de estudio, reduciendo costos de traslado y facilitando la participación.
El ENAM Extraordinario, por su parte, se realizará exclusivamente en facultades de medicina miembros de ASPEFAM ubicadas en Lima. Todas las sedes deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad establecidos para el proceso, garantizando la transparencia y validez del examen.
Los docentes encargados del control de aulas y coordinación serán designados por las facultades de medicina y asignados a las sedes por el Comité ENAM, asegurando un proceso estandarizado y confiable en todas las localidades.
¿Cuál es la importancia del ENAM para el futuro profesional del médico?
Desde 2006, el examen es un requisito obligatorio para postular al Sistema Nacional de Residentado Médico, por lo que otorga un puntaje. Además, la calificación obtenida en el ENAM tiene un peso significativo en otros procesos importantes de la carrera médica. El ENAM sirve a los estudiantes de último año de medicina como un prerrequisito para aplicar a plazas en el Servicio Médico Rural Peruano (SERUMS). Esta evaluación no solo determina el acceso al internado, sino que también influye significativamente en las oportunidades futuras de especialización y desarrollo profesional del médico.
¿Qué problemas busca resolver la obligatoriedad del ENAM para el internado?
La implementación obligatoria del ENAM responde a preocupaciones sobre la calidad de la formación médica en el país. Estudios revelan que el 43% de quienes se registraron para aplicar al SERUMS reprobaron el examen, con porcentajes de desaprobación del 31%, 34% y 79% para aquellos provenientes de escuelas médicas públicas, privadas y extranjeras, respectivamente.
Existe un mayor número de médicos realizando el servicio rural (SERUMS), pero muchos de ellos reprueban el examen (ENAM), particularmente aquellos provenientes de escuelas médicas privadas en Lima y aquellos que vienen de escuelas médicas extranjeras. Estos resultados sugieren que una gran proporción de médicos que aplican para el servicio rural no están adecuadamente calificados, al menos en las áreas teóricas que son medidas por el ENAM.
¿Cómo pueden prepararse los estudiantes para el ENAM 2025?
El mejor método de estudiar para el ENAM es con la plataforma educativa de TodoParaENAM.com que ofrece el mejor simulador ENAM con explicaciones de cada pregunta. Lo más importante para obtener una buena nota en el examen es estudiar las explicaciones de todas las preguntas disponibles en el simulador de TodoParaENAM. El método de aprendizaje activo es el más eficiente para prepararse para examenes importantes como el ENAM. El estudiante no debe concentrarse en solo memorizar, sino aprender el razonamiento.
La preparación para el ENAM requiere un enfoque integral que abarque todas las áreas evaluadas. Los estudiantes deben dominar los conocimientos necesarios para la atención médica, realizando el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con patologías clínicas de baja o moderada complejidad, según el proceso de atención médica y la mejor evidencia científica disponible.
Además, deben estar preparados para demostrar conocimientos en el diagnóstico, tratamiento inicial y referencia de pacientes con patologías clínicas de mediana o alta complejidad. La tabla de especificaciones detallada proporciona una guía clara de los temas específicos que serán evaluados en cada área, permitiendo a los estudiantes estructurar su estudio de manera eficiente.
¿Qué medidas se tomarán contra el fraude académico?
ASPEFAM ha establecido medidas estrictas contra cualquier intento de fraude. Los participantes que presenten documentación falsa serán sancionados administrativamente e impedidos de rendir el ENAM por un periodo de hasta dos años, además de ser denunciados ante el Ministerio Público por los delitos cometidos.
En casos de suplantación o uso de medios ilegales durante el examen, se aplicarán las mismas sanciones. ASPEFAM se reserva el derecho de realizar fiscalización posterior a la conclusión del examen, pudiendo anular los resultados si se verifica alguna causa que justifique dicha medida.
¿Cómo accederán los estudiantes a sus resultados?
Los resultados del ENAM son inapelables y serán calificados de forma automatizada y centralizada, garantizando objetividad en el proceso. Los participantes podrán descargar a través de la página web de ASPEFAM su constancia personalizada, que se constituye en el único documento oficial donde se consigna la calificación obtenida.
Para mantener la confidencialidad, la entrega de información se realizará con acceso personalizado a través de la página web. Cada decano recibirá de forma reservada la información de los resultados promocionales de su facultad, quedando bajo su responsabilidad el uso apropiado de esta información. Se prohíbe terminantemente el uso de los datos para fines de publicidad y propaganda, constituyéndose en falta grave según los acuerdos de la Asamblea General de ASPEFAM.
La implementación obligatoria del ENAM para acceder al internado médico representa un paso fundamental hacia la mejora de la calidad de la educación médica en el Perú. Esta medida busca garantizar que todos los futuros médicos cuenten con los conocimientos mínimos necesarios para brindar una atención segura y competente a la población peruana, elevando los estándares de la profesión médica en el país.